Campañas de comunicación sobre moda

En esta tarea estudiaremos tres campañas de comunicación de empresas o instituciones relacionadas con el sector de la moda. Cada una representa un tipo de objetivo de comunicación: notoriedad (dar a conocer algo), posicionamiento (proyectar una imagen determinada), y comportamiento (que la gente haga o deje de hacer algo).

La mayoría de estas campañas publicitarias se llevan a cabo a través de las redes sociales, plataformas como Youtube, o simplemente la televisión. Son medios por los cuales llegar de forma rápida y directa a gente joven y de mediana edad.

En primer lugar, veremos una campaña de comunicación que su principal objetivo es la notoriedad de un determinado producto. La llevó a cabo Primark en marzo de 2017. Esta famosa tienda lanzó una gama de productos sobre la popular película “La Bella y la Bestia”, en el momento en el que saltó al cine el remake de esta. En pocos días, una recreación de la taza Chip (personaje de la película) se agotó debido a su bajo precio.
Por si aún había gente que no se hubiese enterado de que existía esta taza, Primark aprovechó la oportunidad para diseñar rápidamente unos calcetines con la frase “Quería una taza de Chip pero todo lo que obtuve fueron estos calcetines”. Una foto de estos calcetines en Instagram creó un gran impacto entre sus seguidores y un alcance de 145,000 likes. Con esto consiguieron que el público que no estuviese interesado conociese el producto para que cuando volviesen a lanzar la taza la quisiesen todos.




Por otro lado, muchas marcas hacen campañas de posicionamiento para proyectar una imagen determinada a su público. Numerosas firmas lanzan cada año ediciones especiales en defensa de los derechos LGTB. Es el ejemplo de Converse, marca que se une con Miley Cyrus quien protagoniza su campaña Yes To All. La cantante creó en 2014 “The Happy Hippie Foundation”, una organización sin ánimo de lucro nacida para combatir las injusticias a las que se enfrenta la juventud y comunidad LGTBQ. El 100% de las ventas de esta colección de camisetas y zapatillas fue destinado a la causa.
En otros casos, el capitalismo se adueña de los valores y existe una hipercomercialización. Se crean prendas con motivos pertenecientes un colectivo como el LGBT o una lucha como la feminista, pero el dinero recaudado no se destina a ninguna causa, sino que es para la propia empresa.


Por último, veremos una campaña con el objetivo de crear un comportamiento específico en el público. Últimamente la publicidad destaca por ser un medio que ayuda a despertar conciencias e incluso modificar comportamientos. Es el caso del “Triángulo de la Moda”, quien se une a la campaña “¿Quién hizo mi ropa?” creada por Fashion Revolution. El objetivo de esta campaña es concienciar a fabricantes, distribuidores, comerciantes y consumidores de la necesidad de crear una industria textil sostenible y respetuosa con los Derechos Humanos y el medio ambiente. Esta campaña la fundaron Carry Somers y Orsola de Castro tras el derrumbamiento un edificio en Bangladesh donde murieron 1138 personas que estaban trabajando en condiciones infrahumanas.
Con ello, el colectivo busca que sus clientes den la vuelta a sus prendas para que identifiquen quiénes hacen su ropa, además de poner rostro a los fabricantes y mayoristas que están detrás de este colectivo.

Muchas gracias por leer esta práctica.
¡Un saludo gatuno!

Comentarios

Entradas populares