Negocio, estructura y gobierno de una empresa agroalimentaria
En la práctica de hoy para la clase de Gabinetes de Comunicación analizaremos la estructura de una empresa agroalimentaria, en concreto Sabores Delivery, una empresa de cáterin a domicilio chilena. Estudiaremos el negocio, su estructura y su gobierno.
En Santiago de Chile ha habido un crecimiento evidente de oficinas, por lo que sus empleados lógicamente tienen que satisfacer sus necesidades alimenticias. Los hechos dejan en evidencia el problema de crear una empresa que responda a la creciente demanda, y que a la vez sea una alternativa de calidad y más barata que los locales existentes del sector, a lo que se le suma la comodidad de que el producto podrá ser llevado a los lugares donde los clientes trabajan.
Sabores Delivery, pretende posicionarse como una compañía que distribuye comida casera saludable, variada y con un servicio de calidad y puntual. Los valores de la empresa son una guía para su forma de trabajar y de alcanzar sus metas. Entre estos valores se encuentran: honestidad, compromiso, esfuerzo, responsabilidad y transparencia. Por otro lado, sus principios como empresa son el trabajo en equipo, la propia exigencia de calidad, una buena orientación al cliente, ética e integridad.
Para su plan de actividad necesitará tanto recursos para preparar los platos, como personal para trabajar sus cocinas y envíos a domicilio. La estructura de las operaciones de la empresa es la siguiente: comienza con la adquisición de envases, comida (frutas, verduras, carne, etc.) y material para cocinar. Las materias primas a la cocina, contaremos con un Chef y un ayudante para la preparación. Posteriormente se entregarán al repartidor para que llegue a los clientes lo antes posible. Algo curioso y a destacar es que la actividad se desarrollará en una casa que se arrendará y adaptará para poder funcionar correctamente. Otras habitaciones se adaptarán a modo de oficina para el encargado comercial y el administrador. Para llevar a cabo el servicio a domicilio se contará con un vehículo.
El personal al completo contará con un administrador, un encargado comercial, un abogado, un contable, un chef, un ayudante de cocina, una secretaria y telefonista y por último varios repartidores.
En Santiago de Chile ha habido un crecimiento evidente de oficinas, por lo que sus empleados lógicamente tienen que satisfacer sus necesidades alimenticias. Los hechos dejan en evidencia el problema de crear una empresa que responda a la creciente demanda, y que a la vez sea una alternativa de calidad y más barata que los locales existentes del sector, a lo que se le suma la comodidad de que el producto podrá ser llevado a los lugares donde los clientes trabajan.
Sabores Delivery, pretende posicionarse como una compañía que distribuye comida casera saludable, variada y con un servicio de calidad y puntual. Los valores de la empresa son una guía para su forma de trabajar y de alcanzar sus metas. Entre estos valores se encuentran: honestidad, compromiso, esfuerzo, responsabilidad y transparencia. Por otro lado, sus principios como empresa son el trabajo en equipo, la propia exigencia de calidad, una buena orientación al cliente, ética e integridad.
Para su plan de actividad necesitará tanto recursos para preparar los platos, como personal para trabajar sus cocinas y envíos a domicilio. La estructura de las operaciones de la empresa es la siguiente: comienza con la adquisición de envases, comida (frutas, verduras, carne, etc.) y material para cocinar. Las materias primas a la cocina, contaremos con un Chef y un ayudante para la preparación. Posteriormente se entregarán al repartidor para que llegue a los clientes lo antes posible. Algo curioso y a destacar es que la actividad se desarrollará en una casa que se arrendará y adaptará para poder funcionar correctamente. Otras habitaciones se adaptarán a modo de oficina para el encargado comercial y el administrador. Para llevar a cabo el servicio a domicilio se contará con un vehículo.
El personal al completo contará con un administrador, un encargado comercial, un abogado, un contable, un chef, un ayudante de cocina, una secretaria y telefonista y por último varios repartidores.
En cuanto al poder dentro de la organización, la voz cantante la lleva el administrador o jefe de la empresa. La iniciativa dependerá mayoritariamente de esa persona y del encargado comercial. Ambos serán socios y pondrán el capital inicial suficiente, así como las remuneraciones mensuales de cada trabajador. Por lo tanto, el dinero lo ponen ambos y se lo llevan los trabajadores.
Muchas gracias por leer esta práctica.
Un saludo gatuno.
Comentarios
Publicar un comentario