Acciones de comunicación con periodistas: 'Igualdad en el periodismo'
En esta nueva práctica veremos un informe sobre una rueda de prensa. Asistimos como periodistas a un evento llamado ‘Igualdad en el periodismo’. En este encuentro organizado por la fundación Repsol, nos topamos con varias periodistas que cuentan como es ser mujer hoy en día en el mundo del periodismo.
El evento tuvo lugar el miércoles 13 de diciembre de 2019 a las 16:00h en la Fundación Repsol de Madrid (C/ Méndez Álvaro 44). Al encuentro nos invitaron la profesora de la asignatura Comunicación y Género de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Carlota Coronado. En cuanto a la forma de acceder, nos inscribimos en ‘Repsol Eventos’ y recibimos una acreditación. La documentación recibida tras esta inscripción fue el itinerario que se iba a seguir: un diálogo sobre los medios españoles ante la igualdad y la comunicación de género; una ponencia sobre el acoso a las periodistas en las redes sociales y una mesa redonda en la que se analizaría el panorama general de la igualdad en los medios y cómo comunicar en igualdad.
Entre los participantes de este evento destacamos a Pepa Bueno, directora de ‘Hora 25’ en la Cadena Ser, y a Susanna Griso, presentadora de ‘Espejo Público’ en Antena 3. Además, el acto contó con la participación de relevantes periodistas como Victoria Prego, Alicia Gómez Montano, Nemesio Rodríguez y Esther Palomera. El encuentro estuvo moderado por la directora del Instituto de Investigaciones Feministas de UCM, Asunción Bernárdez. Este acto fue inaugurado por la directora general de Comunicación y Presidencia de Repsol, Begoña Elices, y la directora ejecutiva de la International Women’s Media Foundation, Elisa Lees.
Este coloquio comenzó con las intervenciones de Pepa Bueno y Susanna Griso, quienes comentaron y ejemplificaron el constante y brutal abuso que sufren las periodistas por las redes sociales. ‘Es una realidad brutal que crece muy deprisa”, de la que la sociedad debe tomar conciencia. "No sabemos muy bien cómo enfrentarnos, va desde el paternalismo más elemental. La amenaza que tiene que ver con la cosificación crece día a día y no siempre es anónima", asegura la periodista de Cadena SER”. Por otra parte, Susanna Griso considera que detrás del acoso en redes sociales se encuentran robots preparados para ello. Ambas periodistas piden a las mujeres que sean valientes y se permitan equivocarse, así como no renunciar a la libertad de expresión por redes sociales para no dejar ganar a quien más odio tiene.
En cuanto a la desigualdad en los propios medios de comunicación Pepa Bueno reconoció su sorpresa al ver las redacciones llenas de mujeres y los despachos llenos de hombres. ‘Los hombres son los que deciden cómo, cuándo y quién cubre cada cosa. Los medios de comunicación deben ser una referencia en la igualdad y se debe avanzar más rápido’.
Tras esto, se inició una mesa redonda con Alicia Gómez Montano, Nemesio Rodríguez y Esther Palomera, en la que moderaba Carlota Coronado. En esta se habló sobre la conciliación en el caso de ser mujer periodista, algo que dio juego para poder conversar y contrastar opiniones con algunas integrantes del público de este evento.
Entre las conclusiones del acto, se dedujo que los periodistas deben nombrar a las mujeres ya que estos nombramientos son inexistentes. Además, es importante mantener un espíritu crítico y responsable en el uso del lenguaje y las imágenes para evitar sesgos o estereotipos sexistas. Por otro lado, las periodistas destacaron que las mujeres son una minoría en las informaciones, excepto en las relacionadas con crimen y violencia. Asimismo, periodistas, instituciones y empresas también deben evitar crear una imagen estereotipada de las mujeres y de su papel en la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario