Marca, líderes y reputación de Mercadona


En esta nueva tarea escogeremos una empresa española del Ranking Merco de empresas con mejor puntuación. Esta la analizaremos de forma exhaustiva, desde sus valores, pasando por la imagen, hasta investigar sobre el líder de la organización.

El Merco es el ‘monitor empresarial de reputación corporativa’, y dentro de esta lista de empresas encontramos algunas como Inditex, Repsol, Correos, Renfe o BBVA. En nuestro caso analizaremos Mercadona, la cual ocupa la segunda posición en el ranking de 2019, igualándola a la del año anterior. En cuanto a Merco, se trata del primer monitor auditado del mundo, pues el seguimiento y verificación de su proceso de elaboración y resultados es objeto de una revisión independiente por parte de KPMG, según la norma ISAE 3000, que publica su dictamen para cada edición. Todos los criterios de ponderación son públicos. 


En primer lugar, estudiaremos la Visión, Misión y Valores de la empresa. La misión de Mercadona es satisfacer las necesidades de todos sus grupos de interés, principalmente clientes, así como trabajadores, proveedores, sociedad y capital, y conseguir la máxima rentabilidad a través de su diferenciación en precio y calidad especializándose en productos de higiene y alimentación con marca propia. La visión de Mercadona es conseguir ser líder de los supermercados de España a través de la distribución y comercialización de sus productos con marca propia, así como conseguir ser el supermercado de confianza de sus clientes llegando a ser una empresa competitiva con una imagen corporativa propia y diferenciada de sus competidores. En cuanto a sus valores, vemos que desde 1993 Mercadona basa todas sus decisiones en su Modelo de Calidad Total que busca satisfacer por igual y con la misma intensidad a los cinco componentes de la empresa: “El Jefe”, como internamente denomina al cliente, El Trabajador, El Proveedor, La Sociedad y El Capital. Además, destacan valores como la pasión por el trabajo, la innovación, la honestidad y la colaboración.

En cuanto a su imagen, deberíamos pararnos a pensar por qué todo el mundo recuerda esta cadena de supermercados si no aparece ni hace publicidad en ningún medio de comunicación. Esto lo basamos en que su identidad visual es curiosa y muy sencilla para así facilitar la lectura a distancias largas, y trasmitir estabilidad, cantidad y equilibrio. La empresa apuesta por el “boca a boca”, que en realidad son técnicas publicitarias, pero con un bajo coste y una máxima credibilidad. Dentro de su identidad no visual, sus palabras claves para definirse son las tres C’s: Calidad, Compromiso y Confianza. Es una imagen muy sencilla pero esta apuesta por el éxito, asegurando una fuerte efectividad con su mensaje para que llegue fácil y rápido a todos los españoles. Es fiel a sus productos nacionales de calidad y a buen precio encubiertos con los nombres de Hacendado y Deliplús. También lo consiguen gracias a su gran variedad dentro de los productos sin gluten, facilitando a aquellas personas que tienen este problema a encontrar sus productos rápidos y fáciles, añadiendo siempre un precio asequible
.

Por último, haremos un perfil del líder de la organización. Su presidente ejecutivo es Juan Roig, que asumió la dirección de la compañía en 1981. Sus padres Francisco Roig Ballester y Trinidad Alfonso Mocholí fundaron Mercadona en 1977, dentro del grupo Cárnicas Roig; cuatro años más tarde Juan Roig les adquirió la empresa.. En junio de 2007 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia y en 2018 por la Universidad de Valencia. Ha sido presidente del Instituto de la Empresa Familiar y es presidente de honor de EDEM​, también presidente de honor de AECOC, vicepresidente de la Asociación Española de Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) y miembro fundador del Consejo Empresarial para la Competitividad.


Muchas gracias por leer esta práctica.
¡Un saludo gatuno!

Comentarios

Entradas populares