Arturo Gómez Quijano, 'Manual urgente de periodismo en tiempos de redes sociales'
Arturo Gómez Quijano es profesor universitario, emprendedor en zonawebste!, Doctor en Periodismo, socio de Dircom y autor de los libros 'Comunicación para ejecutivos', 'La prensa más cara del mundo', ‘Comunicación para ganar’ y ‘Manual urgente de periodismo en tiempos de redes sociales’. Este último viene a presentarlo a la Facultad de Ciencias de la Información el viernes 8 de noviembre de 2019 a las 19.00h.
Su pregunta para este libro es ‘¿Y si un manual de periodismo estuviera hecho en Twitter?’. En este sumario, el autor recoge 333 tuits publicados tanto por los alumnos como por el profesor entre los años 2012 y 2019. Estos tuits son pequeños fragmentos de intervenciones que han hecho unos 89 periodistas y diferentes profesionales del ámbito de la comunicación que acuden a sus clases para ayudar a que sus alumnos entiendan mejor como es el mundo fuera de la facultad. Es decir, son los alumnos los que destacan ideas de los profesionales y los plasman en esta red social, haciendo que, al juntarlos, podamos encontrarnos con muchas y buenas ideas relacionadas con la comunicación.
Estos tuits los podemos encontrar de forma rápida en la red social si rastreamos los hashtags #4PeriodismoUCM, #NewPaper o #GabinetesUCM. El autor sigue utilizando esta técnica innovadora en sus clases, por lo que cada curso encontraremos nuevas intervenciones por parte de los alumnos y de Gómez Quijano.
Con este manual el autor nos quiere dar a observar que también se puede hacer periodismo en redes sociales. Las tecnologías nos aportan una nueva forma de aprender, y con ello una nueva forma de periodismo comunitario o social. Cada día son más los centros educativos en los que se implantan medidas de aprendizaje que incluyan tecnología. En la mayoría de los colegios podemos ver pantallas electrónicas, tablets u ordenadores portátiles para cada alumno, múltiples horas a la semana de informática y sobre tecnologías de la información y la comunicación. Es imposible no hacerle frente a este fenómeno, ya que no solo las generaciones nacen con un dispositivo ‘debajo del brazo’, como aquel que dice, sino que en todos los ámbitos profesionales se usa la tecnología de una manera u otra.
Por otra parte, gracias a estos dispositivos podemos conectar con la Red como y cuando queramos, algo que como sabemos, nos permite estar informados de una manera muy diferente a la de hace unos años. Antes teníamos que esperar al diario del día siguiente para saber las noticias de hoy, mientras que ahora la información llega en milésimas de segundo a nuestras manos. Es el arte de la inmediatez, aunque cabe decir que no todo lo que proporciona son ventajas.
Comentarios
Publicar un comentario